top of page

"DURANTE 2017 CONSEGUIMOS EMPLEO A 370 VECINOS DE SAN MARTÍN"

Mano a mano con Sergio Giovannini, director de empleo del municipio de General San Martín, y referente de la Juventud Unida Peronista (JUPe) en una charla sobre los alcances de la gestión durante 2017 y su visión sobre la actualidad política.


En un contexto adverso para la búsqueda laboral lograste que 370 vecinos de san Martín consiguieran un empleo, más de un empleo por día del año. ¿Cómo lo lograste?


Tal cual como vós decís estamos en un contexto muy complicado, estamos en una situación en la que la gente empieza a desesperar. Cada vez viene más gente a la oficina de empleo, este año tuvimos más de 16.000 personas que se acercaron, no todas vinieron en búsqueda de trabajo sino también para inscribirse en las capacitaciones que brindamos en forma gratuita, o la asesoría en monotributo que también brindamos allí, y estamos muy contentos de haber podido lograr que al menos 370 personas obtuvieran un empleo. Es el trabajo que hacemos con mucho compromiso todos los días y este año vamos a doblar esfuerzos para poder hacer crecer favorablemente esta estadística a pesar del contexto que es bastante complejo.


¿La oficina es una especie de agencia laboral gratuita tanto para los que buscan trabajo como para las empresas que buscan empleados?


Sí, es así. La gente con domicilio en San Martín se acerca con el currículum, con el dni, y carga sus datos en nuestro sistema. Lo mismo para las empresas, nosotros tenemos un equipo que sale a ofrecer los servicios de empleo, es un servicio más que presta el municipio obviamente sin costo para el vecino que está buscando ni para las empresas, nuestra tarea es la intermediación entre la empresa y el postulante y lógicamente la que define la incorporación finalmente es la empresa en base a lo que haya resultado de las entrevistas. Nosotros concretamos durante 2017 1200 entrevistas que terminaron en estas 370 incorporaciones. La gente que no logra pasar la entrevista siempre sigue en nuestra base de datos a la espera de una nueva oportunidad, y sobre cada uno de los casos nosotros le pedimos a las empresas una devolución sobre la entrevista con la finalidad de optimizar las posibilidades del postulante con vistas a próximas oportunidades.


¿Para tener una chance es suficiente ingresar al portal empleo.sanmartin.gov.ar y cargar los datos?


Nosotros les pedimos siempre que se acerquen también a la oficina para tener una charla de recepción con gente capacitada y con experiencia que quizás puede detectar en esta primera entrevista de 20 o 30 minutos algún dato que pudiera mejorar u optimizar su cv. Y te aseguro que en esas charlas salen cosas que terminan siendo decisivas para obtener finalmente el trabajo. Otra cosa que hacemos también es ir a las escuelas para brindar charlas a los alumnos de los últimos años donde les enseñamos a confeccionar un currículum y como presentarse, detectamos que muchas veces el currículum no cumple con las expectativas de los empleadores promedio y es importante saber hacerlo bien.


Además de estas 370 personas que consiguieron trabajo hay otras tantas, sobre todo jóvenes, que están haciendo sus primeras experiencias y prácticas a través de la oficina. ¿Cómo funciona eso?


Tenemos un área de jóvenes dedicada al segmento entre 18 y 24 años. Unos 300 aproximadamente que están participando de un programa de inserción laboral donde hacen sus primeras experiencias y luego de unos 3 o 4 meses, si la empresa lo cree conveniente pueden quedar incorporados. Muchos de ellos ya han quedado contratados. Esto lo reforzamos con los cursos de inserción laboral donde les enseñamos a afrontar correctamente una entrevista, desde como expresarse hasta como ir vestidos. Además nos acercamos a los barrios carenciados para acercarles los servicios de la oficina. Hace pocos días estuvimos en barrio Independencia y allí muchos chicos resaltaban una cuestión primordial, el requerimiento de experiencia previa por parte de los empleadores. En nuestro país, la desocupación en jóvenes de 18 a 24 años alcanza casi el 25% cuando en toda la región la tasa promedio es del 16%, y una de las principales causas, además de la situación económica que atravesamos, es este requerimiento de experiencia previa, un tema a tratar con las empresas. En san Martín hay muchos empresarios con mucha conciencia social que atienden a esta cuestión.


En tu trabajo hablás mucho con empresarios. ¿Qué te dicen sobre la situación actual de la economía?


Que está muy complicado. Sectores como el metalúrgico, el calzado, textiles, son los más afectados. Hace pocos días en una metalúrgica, el dueño me decía que había bajado un 15% su rendimiento. Estas cosas son las que limitan la posibilidad de las empresas para tomar empleados. Entonces vemos que el famoso segundo semestre de reactivación que anunciaba el gobierno al comienzo de su mandato, ya en el quinto semestre aún no lo vemos y sinceramente creo que las políticas económicas van para otro lado. En 2016 recibimos 10.000 personas en la oficina y el año pasado superamos las 16.000, esto indica claramente que la necesidad es creciente y las cosas no van muy bien, lo mismo opinan dirigentes sindicales con los cuales también tengo diálogo frecuente y expresan su creciente preocupación por la situación actual.


Hace algunas semanas se conformaron las autoridades del Partido Justicialista y aquí en San Martín se conformó una lista de unidad que integrás como vocal, con representantes de distintos sectores del peronismo incluyendo el kirchnerismo y hasta el Frente Renovador, con Gabriel Katopodis a la cabeza. ¿Qué expectativas tenés al respecto?


Es un orgullo para mí integrar la lista de unidad del PJ local, y veo con mucha esperanza que hayamos podido dar ese pequeño paso. Me parece que como peronistas tenemos que entender que estas políticas están afectando a los jubilados, a los trabajadores, a los más necesitados en general. En esta situación debemos dejar de lado cualquier diferencia de índole personal o de egos, y así en 2019 poder recuperar estos derechos que estamos perdiendo con las políticas del gobierno actual. Se está castigando al que más necesita. Lo tenemos que hacer no por nosotros, sino por la gente que la está pasando mal y cada vez peor. Todas estas cosas no nos pueden pasar por el costado. Tenemos que tomar cartas en el asunto y no digo que sea fácil, pero dialogando y buscando consensos tendremos un buen camino para trabajar con vistas al 2019. Me parece que hay que sentarse a negociar y tratando de ceder un poco cada uno, nadie se sienta a una mesa para crear consensos sin estar dispuesto a ceder en nada.


LOGO.png
mazden-banner1.png
descarga.jpg
IMG-20221022-WA0040.jpg
bottom of page