Entrevista exclusiva con el el hombre de la UOM en el Concejo Deliberante de San Martín.
¿Cómo se vive esta fractura de la CGT?
Hay una fractura en una CGT que con el solo hecho de tener un triunvirato ya indica que es un armado que costó muchísimo. Esto tiene que ver con una dificultad muy grande de lograr una unidad dentro del movimiento obrero sobre todo en el pensamiento y en la acción. Y creo que un poco este gobierno que nos empezó a llevar por delante generó la necesidad de unir la cgt en este triunvirato. Es un gobierno que tiene la extraña habilidad de ponernos a discutir lo que ellos quieren en el momento que ellos quieren y nos tienen divididos tanto al peronismo como al movimiento obrero, nos tienen como tirando trompadas al aire, y lo que pasa cuando tirás trompadas al aire es que nos pegamos entre nosotros mismos. Hay una fractura de la CGT y la UOM nunca se subió a la movilización propuesta por camioneros con un justo reclamo que es el avasallamiento que están sufriendo en su gremio con uno de los instrumentos que tiene el gobierno para perseguirnos que es la justicia. El reclamo es legítimo y es válido, pero es una lucha que llevan adelante los camioneros desde su gremio, como ya les tocó a otros sindicatos como los compañeros canillitas o el propio Antonio Caló. La UOM decidió retirar a su hombre en la CGT que era el Barba Gutierrez antes de fin de año por diferencias que teníamos, pero seguimos siendo cegetistas porque creemos que es la herramienta. Tuvimos un plenario en la CGT regional y elaboramos un documento en el que entre otros puntos importantes incluímos un pedido a nuestros dirigentes a nivel nacional que aflojen un poco el tenor de las declaraciones que hacen en los medios y diriman sus diferencias en el seno del movimiento obrero que es donde corresponde, porque sino terminamos dándole de comer al enemigo, y además tenemos que construir una unidad y de esta manera es imposible.
¿Qué opinión tenés sobre el escándalo del ministro de trabajo Jorge Triaca?
Yo creo que a veces hay que contar las cosas para que lo entienda el común de la gente, yo creo que hay mucha gente que no entiende exactamente qué función cumple un ministro de trabajo. Él es el máximo encargado de que esas cosas no sucedan y comete la falta sobre la que tiene que arbitrar, la verdad que es un mamarracho, es como que un policía te robe, con el agravante de que el ministro tiene una responsabilidad a nivel nacional, no debería estar más en el cargo, pero indudablemente tiene una protección mediática que lo cubre. En el SOMU que es un sindicato intervenido y que la justicia tiene que determinar lo que allí ha sucedido, el ministro metió 180 personas que figuran como empleados y lo peor de todo es que es parte de un gobierno que te ataca como político y se defiende como ONG. Ellos se dicen la policía de la moral y la verdad que con estas cosas no vinieron a cambiar nada, si acaso había que cambiar.
¿Como peronista te duele que el apellido Triaca esté relacionado históricamente con el movimiento obrero y con el peronismo?
El apellido Triaca tiene un origen sindical y la verdad que no es el mejor ejemplo. No me genera dolor, lo tomo como un ejemplo de lo que no debemos hacer nunca.
Se habla de una posible unidad del peronismo desde Cristina hasta Massa de cara al 2019 ¿lo ves posible?
Se ve mucho más posible que el año pasado. Creo que los egos van sufriendo los cachetazos que da la realidad y creo que cada uno va tener que deponer su actitud personal para construir para la gente. si cada uno de los que se dicen peronistas están preocupados por la gente tiene que deponer esa situación. Yo creo que la situación de diálogo muestra que es un poco más posible. tenemos que asumir la responsabilidad del momento, este año se le acaba al gobierno el discurso de la herencia y de todos los maquillajes que le quieren poner a la difícil situación en la que estan metiendo a la gente. Ya se va haciendo imposible llegar a fin de mes con todos los aumentos que hay en las tarifas y el transporte y el elevado precio de los alimentos. Comienza el período de desgaste y de desencanto de la gente con este gobierno y eso nos pone en una responsabilidad mayor a nosotros, porque nos toca ser serios, deponer actitudes y trabajar para la gente y no para un espacio.
¿Qué características tiene la labor legislativa en el concejo deliberante de San Martín?
Hay cuestiones que generan mucho debate en el recinto que casi siempre tienen que ver con la fiscal impositiva y con el presupuesto. Después también está el debate a nivel nacional, porque el concejal sea del partido que sea siempre va a proponer proyectos para mejorarle la vida al vecino de San Martín, en la mayoría de las cosas estamos de acuerdo pero cuando sale el debate a nivel nacional aparecen los contrapuntos. Nosotros queremos un modelo de país donde el estado intervenga y le ponga límites a lo que nos está pasando hoy que por ejemplo una compania eléctrica aumenta el mil por ciento las tarifas, queremos un estado que trabaje para la mayoría, y tal vez algunos concejales están en un espacio político que defiende algo diferente y tampoco me enoja, son posiciones diferentes y cada uno elige a quien quiere representar. Yo represento a los trabajadores porque esa es mi historia, ese es mi origen y planteo lo que yo creo necesario, para eso es la democracia. Nos tocó perder, tenemos que hacer una autocrítica y tenemos que convencer al pueblo de que nosotros somos la salida.
El año pasado se eligieron las autoridades del PJ y en San Martín se integró con referentes de todos los sectores del peronismo, exceptuando la Cámpora que de igual manera se la ve hoy muy cerca de Katopodis ¿lo ves esperanzador de cara a 2019?
Es esperanzador porque ya tenemos la dificultad de que del otro lado tenemos a los que no piensan como nosotros, y tener al lado a alguien que sabés que te la puede devolver redonda es imprescindible. La unidad del PJ en San Martín es un gesto y tenemos que hacer que funcione, porque si todos ponemos a alguien en la lista y después no funciona, no pasa de ser un gesto. Creo que Gabriel se convirtió en un referente importante en la provincia de Buenos Aires por ser uno de los pocos intendentes que retuvo el municipio en manos del peronismo. Creo que no hay quien con diferencias o no, deje de reconocer que Gabriel es un referente y se lo eligió presidente del partido para trabajar por la unidad, así que mi visión es muy positiva.
¿Qué le decís a los lectores como mensaje del movimiento obrero?
Yo creo que se hace muy difícil para el trabajador o la gente de a pie comunicarle las cosas cuando lo avasallan con tanta presión mediática. Entonces le quiero decir a cada uno de los trabajadores que se reconozca como trabajador, que si alguna cosa de su gremio no le gusta la discuta en el gremio y trate de cambiarla. Tenemos que entender que el sindicato tiene fuerza si es solidario y para ser solidario necesita de todos los trabajadores, no sólo de los dirigentes. Muchas veces nuestros representados quieren que el sindicato vaya y traiga todo en bandeja, el aumento, que haya paro pero no parar, y el movimiento obrero no se gestó así. hay que participar, muchas veces hay que poner cosas en riesgo, muchos compañeros han puesto en riesgo hasta su vida y la perdieron. Entonces por respeto a eso invito a que todos los trabajadores se pongan a disposición de sus gremios y si después les toca cambiar alguna cosa, que lo haga, pero desde adentro. Muchos trabajadores no saben que el modelo sindical argentino es envidiado en todo el mundo a pesar de sus errores, y eso lo tenemos que valorar. Habrá gente que hace mal, pero los sindicalistas trabajamos para la gente.
