top of page

CRECE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL

En vísperas del comienzo del Mundial de Rusia, el nivel de conflicto social en la Argentina crece. A pocas horas de la adhesión de Camioneros sumando el reclamo salarial de su sector a la huelga contra el FMI convocada por las dos CTA, el triunvirato de la CGT plantó a la mesa de negociación del gobierno y anunció un paro general sin movilización para el lunes 25 de junio. La medida fue tomada con agrado por el grueso de los trabajadores, que han visto devastado su poder adquisitivo, siendo empujados a paritarias de un magro 15%, cuando todas las previsiones de los especialistas estiman la inflación de este año por encima de del 28%

Con un dólar por encima de los 26 pesos, y todos los pronósticos (incluídos los del FMI) apuntando a seis meses de recesión por delante, el Mundial pareciera no bastar para ocultar el creciente grado de descontento y conflicto social. Al fin y al cabo, para quien disfruta de un partido de fútbol, una vez terminado, su factura del gas sigue costando lo mismo, al igual que la luz, o el transporte, o el combustible. Y ni hablar de las góndolas de los supermercados, los precios no paran de trepar. La clase media es la más golpeada, aquellos que han visto más afectada su calidad de vida en los últimos años. El que podía ahorrar, ya no puede. El que pudo comprarse un auto, está pensando en venderlo. El que salía todos los fines de semana, ahora sale una vez por mes. Y así una larga lista que llega hasta los que se han caído de su clase social y se encuentran hoy en la base de la pirámide.

LOGO.png
mazden-banner1.png
descarga.jpg
IMG-20221022-WA0040.jpg
bottom of page