El Presidente de la Comisión Directiva de los Bomberos Voluntarios de San Martín, Félix Valdivielso, se refirió al atraso del gobierno en el pago del subsidio a los cuarteles de Bomberos Voluntarios de todo el país, en una entrevista imperdible, en la que también habló de la actualidad de los bomberos de nuestra ciudad.
- Hoy estuviste reunido con el intendente Katopodis y el diputado nacional Bali Bucca en relación al reclamo que vienen realizando por la retención por parte del gobierno de los fondos de subsidio para los Bomberos Voluntarios de todo el país. ¿De qué se trata este reclamo?
Este año tenemos la mala noticia de que no fue pagado lo que llamamos subsidio nacional para los bomberos voluntarios de todo el país que si bien lo llamamos subsidio, no es tal, porque no corresponde a fondos del estado, sino que es una recaudación que se realiza por la Superintendencia de Seguros, de todas las pólizas de seguro que se pagan en el país. Es un porcentaje que va a todos los bomberos voluntarios del país y el Estado es un mero administrador. Ya el año pasado no nos pagaron un remanente que siempre queda, y este año nos adelantaron que nos iban a pagar el mismo monto que el año pasado, a pesar de que las pólizas de seguro aumentaron. A la fecha no han pagado nada, y todos sabemos la devaluación que hubo en el país, y todos los equipamientos que usamos son importados en su mayoría, con lo cual perdimos poder adquisitivo con respecto a que lo hubiéramos cobrado antes.
- Hubo un aumento de tarifas brutal. ¿Tienen los bomberos al menos una tarifa especial en los servicios o el combustible?
Nosotros no recibimos ningún descuento en las facturas de gas, eléctricas ni telefónicas. Tampoco no tuvimos nunca subsidiado el combustible como las empresas de transporte. Nosotros no gastamos menos de 40.000 pesos por mes de combustible. Hay que tener en cuenta que los móviles están siempre en marcha por las bombas de agua, y eso consume como si el camión estuviera en en movimiento. Si bien el bombero es voluntario, los gastos administrativos y operativos son considerables y los subsidios nos ayudan a solventarnos. No quiero dejar de nombrar al intendente Katopodis que nos dio una mano muy grande con el fondo de reparación histórica para los bomberos voluntarios de San Martín, que consiste en un porcentaje de la recaudación del impuesto municipal, con el cual el cuerpo de bomberos se equipa. Hemos renovado las unidades, compramos ropa para la gente, hemos mejorado las instalaciones del cuartel central y los destacamentos, hemos adquirido una propiedad en Villa Maipú para hacer el destacamento que está alquilado en este momento. Así que estamos poniendo en patrimonio lo que los vecinos están colaborando. No lo utilizamos para pagar gastos, los gastos se cubrían con estos subsidios que no nos están pagando, y con la colaboración de institucione e industrias a las cuales les brindamos también capacitaciones, y vecinos que también colaboran.
- ¿A cuanto asciende el subsidio que no están pagando?
El año pasado estuvo entre 960.000 y 1.060.000 pesos por cuartel. Suponemos que este año tendría que haber sido un 30% más por lo que subieron las pólizas de seguro, menos la devaluación, perdimos muchísimo poder adquisitivo. Tenemos 900 cuarteles en todo el país y 44.000 bomberos voluntarios que hoy ven con cierta incertidumbre qué es lo que va a pasar con sus instituciones. Los cuarteles que estamos en el conurbano tenemos mayores posibilidades de obtener contribuciones por la población y la actividad industrial, pero los cuarteles que están en el interior en poblaciones muy pequeñas, con un poder adquisitivo muy bajo, se les complica subsistir sin los subsidios. Y no mantener a los bomberos voluntarios es poner en peligro la integridad de la gente, porque al no poder concurrir a un siniestro, la población corre peligro. Incendios, accidentes, concurrir a rescatar a una persona, todas cosas que hacemos los bomberos diariamente para proteger la vida y con vocación de servicio.
- Hace dos semanas muchos vecinos se alarmaron por la insistente sirena del cuartel central, ¿podrías contarnos de qué se trató?
Si, hace dos semanas atrás, un domingo, tocó a las 12 del mediodía un "sirenazo" en todos los cuarteles en reclamo de esta situación que atravesamos del no pago de la contribución que recaudan las aseguradoras, fue un acto simbólico, mucha gente quizás se alarmó porque no fue dado a difusión, fue una cosa nuestra a modo de protesta, entre comillas, con nuestro elemento de llamado de emergencia que es la sirena. No hemos obtenido ningún resultado. El que está trabajando en el tema es el diputado nacional Bali Bucca, que ha realizado un pedido de informe y no ha obtenido respuesta, ni del Ministerio de Seguridad, ni del Ejecutivo Nacional. Así que estamos en estado de alerta y programamos una movilización para el 2 de agosto a las 10 de la mañana, donde realizaremos un abrazo simbólico al congreso, y la verdad que es lamentable que tengamos que llegar a esto, esto nunca pasó en la historia de los bomberos voluntarios. Ya hemos llamado a la reflexión a las autoridades por varios medios y no podemos creer que el gobierno ponga en peligro la salud y la seguridad de los ciudadanos, porque lo que nosotros hacemos es eso, proteger al prójimo en forma gratuita y voluntaria.
