top of page

HAY 1.400.000 DESOCUPADOS EN LA ARGENTINA

Según números oficiales presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), la desocupación en la Argentina alcanza al 10,1% de la población económicamente activa (unos 13.285.430 de personas). Otro 17,5% está buscando mejorar su empleo, dado que no está conforme con las condiciones en las que se encuentra. También existe un 6,7% de la población, que si bien no busca cambiar de empleo, está dispuesta a trabajar más horas para incrementar sus ingresos, esto significa que les han restado horas para reducir el gasto de la empresa en salarios por la baja del consumo y la apertura de las importaciones. La zona geográfica más afectada es la provincia de Buenos Aires.

Números que en principio parecieran estar "retocados", o de alguna manera moderados teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones, aunque el gobierno se encargó de establecer que los números del INDEC ahora son reales y antes eran "falsos". Es una consecuencia obvia y predecible de la política de apertura de las importaciones, lo cual afecta gravemente la industria nacional, las paritarias a la baja, y las políticas de flexibilización laboral que pretende imponer el gobierno de Macri.

Se espera que, de ganar Mauricio Macri las elecciones, se recorten derechos de los trabajadores, como la cantidad de horas trabajadas, el aguinaldo y las vacaciones, todas conquistas que le costaron años de sangre y lucha al movimiento obrero. Hoy mismo en un acto en Jujuy (una de las únicas dos provincias en las que ganó elecciones Cambiemos), Macri culpaba de la crisis de las Pymes a Hugo Moyano y a Pablo Moyano, "que ponen precios elevados al transporte en camión".

LOGO.png
mazden-banner1.png
descarga.jpg
IMG-20221022-WA0040.jpg
bottom of page