A pocos meses del fin de su segundo mandato como intendente en el partido de General San Martín, Gabriel Katopodis presenta un saldo muy positivo, y hasta podría decirse, sin precedentes en la historia de nuestra ciudad, tanto por el volúmen de obras, como por las políticas públicas implementadas en el municipio.
En este artículo presentamos una reseña de algunas de las metas alcanzadas en estos siete años y medio.
SEGURIDAD
La seguridad fue uno de las principales problemáticas que se atacaron fuertemente dentro de las posibilidades del municipio, que no cuenta con fuerzas propias, pero sí ha invertido muchísimo en darle apoyo a esas fuerzas de seguridad federales y provinciales que son las que tienen la verdadera responsabilidad de cuidarnos a todos bajo la órbita del ministerio de seguridad de la provincia de buenos aires y el ministerio de seguridad de la nación.
Cuando se asumió en 2011 había tan sólo 15 móviles comprados por el municipio. Hoy son 100 los patrulleros que lleva adquiridos el municipio.
Las cámaras de seguridad eran 144. Hoy hay más de 1100 cámaras, por lo que hubo que ampliar el Centro de Operaciones Municipales (COM) construyendo un nuevo edificio con 350 agentes dedicados a visualizar las cámaras, las 24 horas.
También se instalaron 15 postas de seguridad en puntos estratégicos del partido, para brindar una asistencia más rápida en situaciones de emergencia.
OBRA PÚBLICA
Se renovaron los centros comerciales de Villa Ballester, José León suarez, Billinghurst, Villa Maipú y Loma Hermosa. Se renovó el entorno de las estaciones de tren San Martín y José León Suarez, optimizando la circulación y mejorando la seguridad vial de los pasajeros.
También se llevó a cabo una importante obra de ampliación y renovación de la avda. 25 de mayo, uno de los principales accesos al partido.
También se renovaron y ampliaron otras importantes arterias, como Perdriel, Rodriguez Peña, Presidente Perón, Juan Manuel de Rosas.
Se inauguró recientemente el paso bajo nivel de Chilavert/Suarez en la calle Solís, que permitirá mejorar la circulación en toda una zona complicada por el ferrocarril. Pronto también se inaugurará el paso de la estación Ballester, ambas obras que no se hacían desde hace más de 30 años.
También se renovaron y mejoraron 35 plazas del distrito, los cuales ahora cuentan con juegos saludables, bancos, cestos de basura, luminaria LED y parquizado.
En materia de inundaciones, se llevaron adelante trabajos de infraestructura hidráulica pluvial que solucionaron los problemas en Villa Bonich, Villa Ballester, San Andrés, Villa Maipú y San Martín Centro.
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Se construyeron cinco jardines maternales: en Barrio Libertador, en 9 de julio y Lanzone el Centro Infantil Delia Giovanola, también en Villa Hidalgo, Independencia y Barrio Nuevo.
También se creó el Espacio Niñez y Adolescencia, con un equipo de 50 profesionales. Allí funcionan el Servicio Local de Protección de Derechos y los Programas de Acogimiento Familiar, Responsabilidades Compartidas y Operadores de Calle.
SALUD
Se llevó a cabo el Centro Municipal de Rehabilitación Psicofísica y Mental, que brinda una mayor comodidad y una mejor cobertura a todos los pacientes, con una asistencia gratuita y de primer nivel.
También continuan los rrabajos de mejora en el hospital Diego Thompson, con nuevas salas de obstetricia y pediatría.
En los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) , se incorporaron prestaciones y equipamiento para brindar una mejor atención.
La salud de kas mascotas también tiene su espacio en el municipio. A través de Zoonosis se realizan operativos de castración y vacunación gratuitas en los barrios.
DEPORTE
Los principales logros en materia de deporte tienen que ver con la natación. Fue así que se construyó el primer natatorio municipal en Márquez y 9 de julio, donde miles de chic@s de la zona más carenciada del distrito pueden acceder a un natatorio de primer nivel.
También se adquirió y recuperó el legendario Club Peretz de Villa Lynch, que estuvo cerrado por 20 años. El municipio lo transformó en un centro cultural y deportivo de nivel internacional.
GÉNERO
Se creó el Espacio Mujeres, en el que se brinda a las vecinas una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de violencia de género, y se promueve la igualdad de derechos y oportunidades.
CULTURA
La oferta cultural del partido también es de calidad, sobre todo en los períodos vacacionales de verano y de invierno, en los que se ofrecen espectaculos gratuitos de primer nivel, y una nutrida agenda de actividades culturales.
El Programa Pinta Bien, convoca a muralistas para embellecer los muros de la ciudad.
Este año se llevará a cabo la 3ra edición del festival internacional Martín Fierro, con seminarios, espectáculos, exposiciones y charlas abiertas a todos los vecinos.
También se amplió la red de Centros de Atención al Vecino en Villa Ballester, Chilavert, J.L. Suarez, Billinghurst, Tropezón y el Palacio Municipal.
Se implementó el número único de atención telefónica, en el que se puede tramitar cualquier gestión relativa a los servicios que brinda la Municipalidad de San Martín.
WIFI gratis en todas las plazas del distrito, para garantizar el acceso a internet a tod@s l@s vecin@s.
Se declaró la emergencia Pyme y se aplicaron reducciones impositivas de hasta el 40% para intentar sostener el aparato productivo y los puestos de trabajo en el distrito.
También se implementó con gran éxito, la tarjeta de beneficios "Mi San Martín", que ofrece importantes descuentos en comercios y servicios de la ciudad, aliviando el bolsillo del vecino y estimulando la actividad económica, brutalmente castigada por las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri.






