top of page

LA CATÁSTROFE DE LA ERA MACRI

A tres años y ocho meses del inicio del mandato de Mauricio Macri, el balance de su gobierno no es para nada positivo, sino todo lo contrario; el país ha sufrido un deterioro profundo desde el punto de vista económico, político, social y cultural.

No es casual que sus militantes estén llevando adelante las acciones de campaña de un modo insólito en la provincia de Buenos Aires: ningún folleto, ningún cartel, y ni siquiera las boletas que reparten casa por casa, llevan la imágen del presidente Macri.

Aquí presentamos un breve resúmen del saldo negativo de la gestión macrista.

CRECIÓ LA POBREZA

A pesar de que una de las promesas más fuertes de campaña fue "pobreza cero", la cifra que había quedado en un 30% al finalizar el gobierno de CFK (cuando asumió Nestor Kirchner era casi del 52%), hoy toca el 35%.  Es decir sufrió un alza del 5%.  Hay más de 11 millones de argentinos bajo la línea de pobreza, y el sector más afectado son l@s niñ@s: la mitad de los niños de la Argentina viven en la pobreza.

INFLACIÓN

Macri decía durante su campaña que controlar la inflación era algo "muy fácil", y que no poder controlarla era una muestra de la ineptitud del gobierno.  La inflación acumulada durante su gobierno ya supera el 200%.

FUGA DE CAPITALES

Durante la gestión de Mauricio Macri, el país volvió a contraer deuda con con el FMI por u$s150.000.000.000 (ciento cioncuenta mil millones de dólares) de los cuales ya se fugaron al exterior u$s 133.000.000.000 (ciento treinta y tres mil millones de dólares), suma que representa el 71% de la deuda contraída.  Es decir, se tomó para endeudar al país y que el sector privado haga un negocio monumental llevándose la divisaa paraísos fiscales y bancos extranjeros.

DESEMPLEO

El macrismo tambien hizo crecer el desempleo, llevándolo a superar los dos dígitos: hoy se encuentra en el 10,1% de la población activa.  En la Argentina hay dos millones desocupados.

TARIFAZOS

Uno de los más fuertes golpes al bolsillo fue el aumento brutal de las tarifas de los servicios públicos y el transporte.  

La luz acumula un aumento del 700%.  El gas 400%. Agua entre 300 y 500%.

CRISIS PYME

Las pequeñas y medianas empresas, aportan más del 80% del empleo en nuestro país.  Según datos oficiales de la AFIP, solamente en 2019, cerraron 43 empresas por día entre enero y abril.

Esta debacle es una política del gobierno, con la brutal apertura de importaciones, hundir la industria nacional para tener un país productor de materias primas únicamente.  El problema de ser un país agro exportador, radica en que el agro no genera puestos de trabajo, dado que la mayoría de los procesos son realizados por máquinas.

LOGO.png
mazden-banner1.png
descarga.jpg
IMG-20221022-WA0040.jpg
bottom of page