Durante la jornada de ayer, el macrismo llenó la 9 de julio en la gigantesca movilización denominada "La marcha del millón" o "19O". Desde temprano, caravanas de combis y micros llegaron desde distintos puntos del país, sobre todo del conurbano, reuniendo una gran masa estimada entre 400.000 y 500.000 personas, aproximadamente la mitad de los votos que Macri reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (900.000), donde es local desde hace más de una década.
A pesar de que el gobierno intenta vender esta marcha como un "renacimiento", todas las encuestas indican que la elección del domingo próximo tendrá una diferencia aún mayor que las primarias de agosto, a favor del candidato Alberto Fernández, quién ganó con 11.600.000 de votos contra 7.800.000 del macrismo.
Nada hizo el gobierno para revertir el resultado de la elección primaria, sino por el contrario, no para de tomar medidas, usando los decretos para perjudicar a los trabajadores y a los jubilados, aumentando la pobreza (35%), la inflación (septiembre fue 6%) y la desocupación que ya supera los dos dígitos. Sin mencionar el papelón que hizo en el debate presidencial, en el que se lo vió muy nervioso y tenso. Y también las causas judiciales que se avecinan y aparecen todas las semanas, recientemente la relacionada a las autopistas de la familia Macri ,que habrían evadido impuestos por alrededor de $500.000.000 de pesos.
Nada dicen las movilizaciones sobre el resultado de las elecciones. CFK se fue del gobierno llenando la plaza de mayo de par en par, y sin embargo, el peronismo perdió por 700.000 votos contra Macri en 2015. Lo único que dicen las movilizaciones es en qué distrito o lugar geográfico una organización política o un sector de la sociedad tienen mayor capacidad de convocatoria. Basta observar la pobre concurrencia que tuvo Macri en otras ciudades del país, como Bahía Blanca o Junín, en las que Mauricio Macri se quejó con sus referentes locales por la escasa cantidad de gente.


Concurrencia de Macri en Junín.

Concurrencia de Macri en Bahía Blanca.