top of page

LA VERDAD SOBRE EL TRATAMIENTO CON PLASMA

En medio de la infodemia, reunimos en esta nota toda la verdad sobre el tratamiento con plasma para casos severos de covid19.

Las personas recuperadas de COVID-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. No se ha demostrado hasta la actualidad en forma fehaciente la seguridad y la eficacia de este tratamiento.

Por tal motivo, el Ministerio de Salud de la Nación comenzará un Ensayo Clínico Nacional para evaluar los riesgos y beneficios de este tratamiento iniciando en la Región Metropolitana para luego extenderlo al resto del país.

A través de su gesto voluntario y solidario los pacientes recuperados de COVID-19 estarán en condiciones de ingresar al Ensayo Clínico Nacional el que permitirá evaluar los beneficios de este tratamiento y de esta manera poder ofrecer una posible nueva alternativa para el tratamiento de los pacientes que están cursando con COVID-19.

¿Quién puede donar plasma?

Las personas confirmadas de COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma por un método denominado de aféresis, pasados 14 días de su recuperación y contando con dos pruebas negativas para COVID-19 realizadas con al menos un intervalo de 24 horas con toma de muestra nasofaríngea.

  • Quienes sean potenciales donantes no deben tener antecedentes transfusionales (no haber recibido transfusiones previamente). Y deben carecer de antecedentes gestacionales o abortos.

  • Deberá cumplir con todos los requisitos exigidos para un donante de sangre habitual, los mismos podrán visualizarse en: https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/quienes

  • Además, previo a la donación, deberán firmar un Consentimiento Informado específico que explicita que su donación se realiza para ser utilizada para pacientes que ingresen en el Ensayo Clínico Nacional.

¿Cómo es el procedimiento de la donación de plasma?

  • El procedimiento se realiza con un equipo de plasmaféresis que solo extrae unos mililitros de plasma sin ningún otro componente, ni glóbulos rojos, ni glóbulos blancos, ni plaquetas. Estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.

  • Se lleva a cabo una entrevista, un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar la salud del donante y la del receptor anónimo.

  • El tiempo de proceso es de alrededor de 60 minutos.

  • El Centro de recolección de plasma proveerá este producto a los centros de salud donde se encuentran los pacientes que lo necesitan para su recuperación.

¿Cuáles son los centros habilitados para realizar el procedimiento?

Convocamos a los pacientes recuperados de COVID-19 a comunicarse con alguno de estos centros autorizados para tener más información sobre las condiciones necesarias para poder donar su plasma y los detalles de las técnicas que se utilizarán.

Hospital de Clínicas

Mail: plasmacovid@hospitaldeclinicas.uba.ar Tel: (011) 15 3 614 2839 Horario: Lu/Vie de 9 a 13 hs Dirección: Avda. Córdoba 2351; CABA

Hospital El Cruce

Mail: clubdedonantesvoluntarios@hospitalelcruce.org Tel: (011) 4210 9000 Internos: 1772 / 1765 / 1766 Dirección: Avenida Calchaquí 5401; Florencio Varela

Hospital Posadas

Mail: hemoterapia@hospitalposadas.gov.ar Tel: (011) 4469 9200 (011) 44 69 9300 Interno: 3004 Dirección: Av. Illia y Marconi; El palomar

Hospital General de Agudos Carlos G. Durand

Mail: durand_hemoterapia@buenosaires.gob.ar Tel: (011) 4883 8426 (011) 4952-5555 Internos: 126 / 127 Dirección: Ambrosetti 743

Fundación Hematológica Sarmiento

Mail: plasmacCOVID19@fuhesa.org.ar Tel: (011) 46669898 Celular: 1163833929 Direcciones: Fundación Hematológica Sarmiento: Avenida Córdoba 6429; CABA Hospital Central de San Isidro. Hemoterapia: Santa Fe 431; Acassuso

Fundacion Hemocentro Buenos Aires

Mail: coronavirus@hemocentro.org Tel: (011) 4981-5020 Dirección: Av. Díaz Vélez 3973; CABA

LOGO.png
mazden-banner1.png
descarga.jpg
IMG-20221022-WA0040.jpg
bottom of page