top of page

LA LEY MICAELA EN EL ÁMBITO LABORAL

Organizada por su referente y promotor, el director de Empleo de San Martín, Sergio Giovannini, la Mesa Nacional por el Empleo, llevó a cabo una reunión por video conferencia, para abordar la aplicación de la Ley Micaela, en el ámbito laboral.

L@s titulares de oficinas de Empleo de todo el país, compartieron la presentación del manual que confeccionaron para trabajar con las empresas, junto con Yuyo García (papá de Micaela), la socióloga feminista Dora Barrancos, y la Secretaria de Políticas de Igualdad y diversidad del Ministerio de la Mujeres, Géneros y Diversidad, Cecilia "Checha" Merchán.

La ley Micaela establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.

"Entendemos que luchar contra las violencias y revertir situaciones de desigualdad, implica y necesita el compromiso de todos los actores de la vida pública y privada", expresó Sergio Giovannini, director de empleo de San Martín y referente de JUPe.

¿DE QUÉ SE TRATA LA INICIATIVA?

Desde la Mesa Nacional por el Empleo, conformada por oficinas y áreas de empleo de distintos municipios del país, consideramos que el C190 es un convenio histórico que comprende un paso importante para las relaciones en el mundo del trabajo y aporta un marco específico con perspectiva de género que nos orienta en cómo prevenir y combatir la violencia y el acoso laboral. Por este motivo, a través de esta publicación, buscamos difundir esta importante herramienta entre las empresas y los organismos que agrupan a las entidades privadas de nuestros distritos, para que todas/os podamos realizar nuestras actividades en mejores entornos laborales, tanto en el ámbito público como en el privado, y a la vez conformar espacios de trabajo más seguros y decentes, libres de violencia y acoso, forjando un futuro del trabajo sobre la dignidad y el respeto.

¿QUÉ ES LA MESA NACIONAL POR EL EMPLEO?

La mesa Nacional por empleo es una construcción colectiva INICIADA en la Ciudad de San MartÍn el 16 de Octubre del 2019 para abordar la problemática del empleo y sus diversas aristas. Hoy, esta Mesa Nacional por el Empleo tiene una representación en 20 provincias, a través de más de 150 Oficinas de Empleo de todo el país, de municipios del Frente de Todos y está a disposición para trabajar coordinadamente con las distintas áreas del Gobierno Nacional, en la tarea compleja de crear trabajo e inclusión laboral para miles de vecinos y vecinas que a diario concurren a las Oficinas de Empleo.

LOGO.png
mazden-banner1.png
descarga.jpg
IMG-20221022-WA0040.jpg
bottom of page