top of page

LA BATALLA CONTRA EL COVID19 EN SAN MARTÍN

Al momento de publicarse esta nota, el número oficial de personas fallecidas a causa de covid19 en San Martín, asciende a 125.

A casi 5 meses de la declaración de la pandemia por parte de la OMS, la ciudad de San Martín ha presentado batalla contra el virus, tanto desde el compromiso de la sociedad en su inmensa mayoría, como también desde el estado municipal, que ha desplegado todo un aparato de contención y redireccionado sus recursos con la finalidad de salvar la mayor cantidad de vidas posibles.

Aquí presentamos un mapa de los dispositivos y acciones que se han puesto en marcha, y de la infraestructura destinada a la salud y la prevención.

5 hospitales públicos (2 provinciales y 3 municipales)

22 Centros de Atención Primaria de la Salud Municipales

683 camas en instituciones públicas y privadas

91 camas en unidades de terapia intensiva (UTI)

97 respiradores activos

Más de 1.000 médicos/as trabajando en el sistema de salud

6 centros de hisopado: Complejo Natatorio Municipal, Hospitales Dr. Diego Thompson, Dr. Enrique Marengo, Fleming, Eva Perón y Belgrano

276 camas en Centros de Aislamiento Comunitario: CeMEF (45) , Club San Andrés (180), Bomberos de Villa Ballester (15), Instituto La Salle (36)

Estado de situación local:

Hasta el momento, en la ciudad se realizaron 14.574 hisopados. Los casos confirmados de personas con Covid-19 son 5.610, de las cuales 2.381 ya están recuperadas. A la vez, se encuentran en estudio 1.478 casos, y se descartaron 7.486, con resultado negativo. Asimismo, informamos el fallecimiento de 125 personas a causa de esta enfermedad.

Centro de Telemedicina San Martín:

El Centro de Telemedicina de San Martín (CeTeSaM) funciona desde el inicio de la pandemia, y se creó para realizar el seguimiento telefónico de los contactos estrechos de personas con Covid-19. Actualmente, el equipo continúa el seguimiento de 3.000 personas y hace más de 1.000 llamados diarios. El dispositivo cuenta con más de 35 personas -operadores, coordinadores y médicos-, que en cada comunicación, rastrean posibles síntomas o dificultades que puedan tener para cumplir con el aislamiento. Se considera contactos estrechos a quienes hayan estado más de 15 minutos a menos de dos metros de una persona con Covid-19 mientras presentaba síntomas, o 48 horas antes de tenerlos.

Laboratorio de Biología Molecular:

El Municipio trabaja en la instalación de un Laboratorio de Biología Molecular en el Hospital Thompson, que permitirá analizar entre 80 y 100 muestras diarias del test rápido de Covid-19 El kit “ELA Chemstrip Covid-19”, que permite realizar un diagnóstico en menos de 2 horas, fue desarrollado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la empresa local Chemtest, junto a la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la empresa PB-L. La puesta en marcha del nuevo Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Thompson, que estará totalmente equipado, además de acelerar los tiempos del proceso, también mejorará la capacidad de análisis. San Martín cuenta con seis centros públicos de hisopado y es uno de los municipios de la provincia de Buenos Aires que más testeos realiza.

Tratamientos con plasma a pacientes con Covid-19:

El Hospital Municipal Diego Thompson comenzó a realizar tratamientos con plasma a pacientes con Covid-19, que podrían beneficiar a quienes están padeciendo esta enfermedad. Coordinado por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA) y el Instituto de Hemoterapia de la Provincia, el Hospital Municipal Thompson ingresó al protocolo de tratamiento, con el objetivo de favorecer la recuperación de los pacientes que están cursando la enfermedad. Las personas recuperadas de Covid-19, pueden donar plasma llamando al 0800-222-0101 o a través de los centros de salud autorizados. La donación es un proceso simple y rápido, que incluye el traslado del donante.

Operativos de detección temprana: El Municipio está implementando el programa Detectar es cuidar, que comprende la búsqueda activa de personas sintomáticas en diferentes barrios de la ciudad, con el objetivo de encontrar posibles casos de contagio y tomar las medidas necesarias para prevenir la circulación del virus. Esta iniciativa continúa con la tarea del programa DETeCTAr, impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y que en nuestra ciudad se llevó a cabo en los barrios Carcova, Lanzone, La Rana y Villa Hidalgo. A través de Detectar es Cuidar visitamos y realizamos entrevistas a miles de familias, alcanzando de esta manera entre los dos programas, a más de 32.000 vecinas y vecinos. Todas las semanas se realiza un nuevo operativo, y entre los barrios que ya se visitaron se encuentran: Costa Esperanza, Independencia, Loyola, Barrio Ombú, California, Ayacucho, 9 de Julio, Villa Maipú, Barrio Sarmiento, Barrio Libertador, Villa Hidalgo, Barrio Granaderos, Villa Zagala, El 18, La Catanga, Villa Tranquila, Barrio Nuevo, Loma Hermosa, La Rana y Barrio UTA. Un equipo de trabajadores del área de Salud y Desarrollo Social, junto a diferentes organizaciones, visitan casa por casa y realizan preguntas para conocer la salud de las personas de cada vivienda, se mide la temperatura corporal, y se evalúan síntomas, como dolor de garganta, tos seca, mucosidad, dificultad para respirar o falta de olfato o de gusto. En caso de detectar síntomas compatibles con el Covid-19, se realiza un hisopado y la persona debe esperar el resultado aislada en su domicilio o en los Centros de Cuidado y Aislamiento Comunitario del Municipio, instalados en la sede de Bomberos de Villa Ballester o en el Colegio La Salle, entre 24 y 48 horas. Además, DETeCTar incluye la aplicación de vacunas antigripales a embarazadas, personas mayores de 65 años y grupos de riesgo que no hayan recibido la dosis. Por último, los equipos relevan otras necesidades de salud, y en caso de requerir atención se realizan las derivaciones correspondientes.
Refuerzo de insumos para la Red de Contención social:

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se incorporaron 60 espacios comunitarios a la Red de Contención Social, que suman un total de 180 comedores y merenderos, hogares convivenciales, UDIs, Centros de Cuidado Infantil y Centros Juveniles, e instituciones barriales. Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Municipio incrementó los insumos y alimentos con los que colabora y de esta manera llega con asistencia alimentaria a 80 mil vecinos y vecinas en situación vulnerabilidad. Además de alimentos, se entregan tapabocas, alcohol en gel, y artículos de limpieza e higiene.

Limpieza en las zonas de mayor circulación:

Personal de Mantenimiento Urbano realiza a diario trabajos de limpieza y desinfección de la vía pública con hidrolavadoras en zonas de circulación como veredas, paradas de colectivos, refugios del Metrobus, estaciones de trenes y frentes de bancos y de los geriátricos de la ciudad. Asimismo, se trabaja en el desmalezamiento de zonas que puedan ser posible foco de Dengue y se clausuraron los juegos infantiles de las plazas y parques para evitar el uso de los espacios públicos. El servicio de recolección de residuos se realiza con normalidad en los días y horarios habituales, al igual que el Programa Día Verde de recolección diferenciada de reciclables. Además, se habilitaron 2 puntos verdes, en el supermercado Carrefour de San Martín (Av. San Martín 420) y en Carrefour de Malaver (América 4006), y se habilitaron 4 líneas de consultas de WhatsApp sobre reciclaje y otras campañas ambientales: 11 3890-9631, 11 3594-7696, 11 2272-2752, 11 2286-2155.

Centros de Cuidado y Aislamiento Comunitario:

Para reforzar la capacidad del sistema de salud, se acondicionaron y equiparon 4 espacios no hospitalarios para la atención de pacientes con síntomas leves que por distintos motivos no puedan cumplir con el aislamiento domiciliario. Los Centros de Cuidado y Aislamiento Comunitario funcionan en el CeMEF y en el Club San Andrés, con 45 y 180 camas, donde se reciben pacientes positivos de Covid-19 con síntomas leves, y en Bomberos de Villa Ballester y el Instituto La Salle, que cuentan con 15 y 36 camas para recibir a las personas durante 48 horas mientras esperan los resultados del hisopado. Cada centro cuenta con un equipo de trabajo conformado por personal médico y de seguridad las 24 h. Todos los espacios poseen una unidad gastronómica que prepara las cuatro comidas, cuentan con conexión a Internet, televisión, un ámbito recreativo al aire libre, y sectores recreativos para niños y niñas.. Al ingresar, las personas que esperan los resultados y las que deben realizar el aislamiento, reciben un kit con elementos de higiene. El objetivo de los centros, es asistir a las personas y sus familias para que se sientan cómodas y cuidadas.

Control de precios y abastecimiento:

El equipo de Defensa al Consumidor recorre los supermercados, carnicerías, verdulerías, perfumerías y farmacias de la ciudad para verificar los precios y el abastecimiento de productos esenciales. También se controlan los precios en los negocios denunciados por los vecinos y vecinas, a través del canal de WhatsApp de Defensa al Consumidor al 11 2282 5271, o en la web municipal. En total, se realizaron 756 inspecciones en comercios mayoristas y minoristas, y se labraron 227 actas por sobreprecios. A la vez, se realizó un operativo por venta ilegal de un alcohol en gel no autorizado por el Ministerio de Salud, y se secuestraron 600 litros del producto.

Triage en los Hospitales Municipales:

San Martín fue una de las primeras ciudades en instalar un triage en las inmediaciones de su hospital municipal, siguiendo el protocolo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de evitar el contacto entre los pacientes y derivar a quienes presentan síntomas compatibles con el virus. El primero se instaló en el Hospital Dr. Diego Thompson, y luego se sumaron el Hospital Dr. Enrique Marengo y el Hospital Fleming.

Asistencia por Aislamiento:

El Programa de Asistencia por Aislamiento se creó para acompañar y asistir a quienes hayan regresado a la Argentina desde alguno de los países considerados de riesgo por el Gobierno Nacional. El Municipio se pone a disposición de las personas que viajaron a países con circulación viral, y busca mantener un vínculo cotidiano a través de llamadas telefónicas para acompañarlas y ofrecerles asistencia directa. Esta iniciativa, además, permite cuidar la salud de toda la comunidad, evitando una posible circulación del virus en la ciudad.

Medidas para proteger a la población de riesgo:

En el marco del Plan de Regularización de Geriátricos y Residencias de larga estadía, establecimos un canal de comunicación directa con las instituciones para actuar de forma inmediata ante posibles casos de contagio. Reforzamos los controles y visitamos los 53 geriátricos de San Martín para entregarles a las autoridades el protocolo sanitario dispuesto por la Provincia y material de difusión sobre cuidados y prevención. A la vez, se está realizando la vacunación antigripal en los establecimientos y se articula con las obras sociales y prepagas para que cada residente pueda recibir la vacuna. Además, se creó un acceso digital especial para que las residencias ingresen información sanitaria básica, y la Secretaría de Salud del Municipio pueda monitorear la evolución de la situación en cada institución, además de estar en contacto diario con los médicos y médicas de los establecimientos.

LOGO.png
mazden-banner1.png
descarga.jpg
IMG-20221022-WA0040.jpg
bottom of page